Interrogantes sobre la lejanía de la biblioteca de instituciones educativas de la educación 2.0
![]() |
Fuente: ia webtrends 2007 |
Puedo hablar desde mi
experiencia, a dos años de desarrollarse el plan, he encontrado por parte de
los profesores y los bibliotecarios, preocupación, ganas de aprender y
desorientación, entre otras sensaciones, a pesar de la gran oferta de cursos de
formación, por parte del Ministerio de la Nación y otras jurisdicciones educativas en Argentina, tal y
como lo señalaron Dussel y Quevedo (2010).
En estos momentos del modelo
1 a 1[1], la
introducción de la tecnología digital en el aula y en las bibliotecas escolares
genera una sensación de incertidumbre y pone en cuestionamiento la centralidad
docente como eje protagonista de la enseñanza. Esto queda demostrado, además,
por el mismo sistema educativo que no provee el acceso a internet desde las
escuelas conectadas, sino un acceso a una intranet a través de un piso
tecnológico. Por lo tanto, en las aulas del 1 a 1, por lo menos en Argentina, Internet es
un espacio vedado para el aprendizaje digital, colaborativo y llevar adelante
la educación 2.0, dentro las aulas y las bibliotecas, a pesar que hay
iniciativas docentes más allá de estas imposibilidades.
Interrogantes
Interrogantes
El interrogante mayor que trato de responder, reflexionar aquí desde algunos post es qué nuevos espacios y roles bibliotecarios podríamos ocupar, reflexionar, definir y construir ante este escenario donde la biblioteca real está alejada y "desconectada" de los
entornos de la educación 2.0. O sea la necesidad de articular nuevos paradigmas digitales de la biblioteca más allá de la utilización de recursos (digitales o no) "masticados" curricularmente y de las limitaciones del modelo 1 a 1, principalmente en contextos latinoamericanos donde abunda la paupérrima conectividad escolar y ciudadana, la falta de personal formado en cultura digital en las bibliotecas.
Más preguntas me hago para seguir intentando desde este espacio esbozar una respuesta tentativa a:
Más preguntas me hago para seguir intentando desde este espacio esbozar una respuesta tentativa a:
- ¿Cómo hacer para empezar a asociarse también a la biblioteca al aprendizaje digital y que sean líderes en la cultura digital escolar y ciudadana?
- ¿De qué manera se debe configurar la tarea bibliotecaria teniendo en cuenta las posibilidades de tecnologías móviles, ubicuas y dispersas en la red?
- ¿Cómo trabajar junto al docente en la complementación de las tareas digitales si la enseñanza y aprendizaje se dan en formas virtuales?
- ¿Si el libro ha dejado de ser la fuente principal de aprendizaje e información las bibliotecas y los bibliotecarios deberían replantearse totalmente su rol? ¿Qué nuevas tareas y actividades en línea son necesarias y cuáles deben dejarse de lado?.
El desafío: construir una biblioteca protagonista y adelante de los cambios en el aprendizaje y la cultura digital. Todavía tenemos la oportunidad los bibliotecarios de crear esa biblioteca cada día, pensando en que los alumnos,docentes y directivos vean en la biblioteca sea el centro de la cultura digital cotidiana en cada escuela e institución educativa. Tratando ese día a día de disminuir la brecha digital e informacional que define a cada uno de los actores educativos. La cultura de la participación (digital y presencial) en la construcción del conocimiento como premisa del bibliotecario escolar y de instituciones educativas como valor esencial de los profesionales de esta era.

Comentarios