Un acto escolar sobre la memoria como industria del deseo

Hoy no voy a hablar de tecnologías digitales nada más. Sino de otras tecnologías. la primera de ellas es la palabra oral, que es una tecnología que de tanto en tanto pareciera que dejamos de lado ante tanta alegoría de la mediatización. Y es una forma tecnológica que no podemos desdeñar y tanta fuerza significativa tiene. Sin embargo, en tanto videos sobre ponencias de profesores, profesionales que veo en la red, escuchar aunque sea la palabra oral grabada tiene otra potencia que la simple lectura. Digo otra potencia, no mejor.

La palabra hablada y ritualizada en una de sus formas más evidentes que aparece en el espacio escolar principalmente en los actos escolares: momento de las "palabras alusivas" en las cuales un profesor, o a veces, un alumno lee un texto referido al hecho conmemorado. En ese momento espacial significativo el discurso oral se ha vuelto repetitivo, leído, casi un acto de rutina donde los alumnos y otros profesores que asisten lo único que repiten son gestos de aburrimiento.


De hace una semana que estoy leyendo "La educación como industria del deseo", un texto de Joan Ferrés i Prats y me acordé de la potencialidad de las emociones a la hora de comunicar contenidos. "No sirve para nada una información que no moviliza, que no lleva a la acción, que no provoca un cambio y que no transmite una corriente de acción" (Joán Ferrés, 2008). Por lo tanto propone a los docentes que "importantísimo la puesta en escena, la transformación de la información en comunicación y la capacidad movilizadora (Joán Ferrés, 2008). Este libro es muy recomendable a cualquier educador puesto que moviliza y permite hacer un puente entre el estilo de los publicistas y mediáticos con el accionar docente al comunicar contenidos a los alumnos y expresa que aquí hay dificultades de sintonía. Alumnos y docentes se comunican en niveles diferentes.


Palabras alusivas


Con ese bagaje de lectura movilizante llegué a la escuela y jueves me tocó leer un discurso (que no habia escrito) sobre el día de la memoria. En realidad el feridoa fue el miércoles 24 de marzo en Argentina conmemorándose el día de la memoria. Ese dia pero de 1976 ocurrió el ultimo golpe de Estado cívico - militar que gestó el período de la última dictadura militar. Periodo nefasto donde el gobierno autoritario se expresó en su máxima potencia, haciendo desaparecer a una generación completa de jóvenes e implementando la cultura del miedo, la represión y la inseguridad. Cicatrices que todavía quedaron marcadas en nuestra historia, puesto que el gobierno militar actuó con la aceptación popular.

Estos alumnos son de una generación que no vivió aquella época y conocen de memoria lo que escuchan en las charlas familiares y el discurso de los medios.

Volviendo al acto del jueves. Comencé a leer un párrafo y me empezó a temblar la voz de emoción. En las paredes del salón de actos, en la parte de atrás donde estaba leyendo algunos profesores y ayudantes de laboratorio habían fotografías con los rostros de "desaparecidos"de la localidad de Luján. Hace años atrás había leído la historia de vida de cada uno. Y me acordé que en el momento de la desaparición algunos eran alumnos de secundaria (tan adolescentes, soñadores yrománticos). Estudiantes secundarios que luchaban por ideales, en escuelas donde existían centros de estudiantes, donde los alumnos querían transformar o cambiar el mundo por uno mejor. Sí, es verdad que desde hoy le podemos recriminar que el camino de la violencia no es la única vía. Que ir a la escuela secundaria en esa época no era fácil para los que pensaban de esa manera, y que en varias escuelas directivos pasaban listas de alumnos que militaban en política ofrecidas a los militares. Y que en la actualidad hablar mal de un gobierno o expresarse libremente es algo "normal" a comparación de una dictadura militar donde uno aprende a callar. Que la democracia todavia resta mejorarla y a los adultos argentinos todavía nos falta aprender a vivir en este sistema. Y que ellos no pierdan la posibilidad de mejorar este mundo, aprovechando la posibilidad de asistir a un educación secundaria, de ser jóvenes ahora en un mundo tan cambiante, de exigirnos a los adultos para ser mejores. No esperar hasta que ellos crezcan como dicen algunos.

Más o menos estas fueron las palabras que me salieron, totalmente emocionado.

Proyección del Video


Después del discurso pasamos a todos los alumnos de segundo y tercer año (de catorce a diecinueve años) un video que sobre el periodo de la última dictadura militar de una colección del Canal Encuentro que la profesora de historia bajó de la página web (ver cita al final de este post).

La verdad que me sorprendió ver a todos los alumnos en silencio observar atentamente el video de 30 o 40 minutos. El video está muy bien armado, en un lenguaje aoduivisual con mucha edición detrás y un hilo conductor basado en la Carta Abierta de Rodolfo Walsh a la última dictadura militar y en la vida de esta escritor periodista militante de izquierda. Y hace mucho hincapié en la represión militar y en la nefasta política económica de la época (que todavía seguimos sufriendo los desfalcos ocurridos en ese período).

Repercusiones


Ese día un profesor universitario muy joven (y con muchas ganas) de Geografía que da clases en la escuela me contó que en el aula se generó en algunos alumnos la idea de comenzar a armar un centro de estudiantes y, además, propició un debate entre los alumnos sobre lo que pasó en la última dictadura militar. Esto mismo me llevó a escribir este post sobre la tecnología del video y la palabra. Ahora si se irá a armar el centro de estudiantes la verdad no sé que pasará. Aunque desde el ministerio y la ley de educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires se promuevan los centros de estudiantes me parece que no todas las institución escolares, más algunos docentes y directivos estén preparados para la vida activa y participativa de los estudiantes. A veces los jóvenes molestan. Pero me parece que las escuelas si comienzan a tener vida democrática, si se escuchara a los alumnos verdaderamente, las cosas podrían llegar a mejorar. Primero, como explica Ferrés en su libro, si comenzáramos a escuchar y ver por qué en la mayoría de las clases los mismos chicos cambian de sintonía. Los docentes junto a los alumnos en pos del aprendizaje. ¿Y si empezamos a sintonizarnos desde las mismas aulas?. ¿Por qué no desde los mismos actos escolares?. De todas maneras los mismos alumnos todavía me siguen sorprendiendo con actos que favorecen a construir un mundo mejor. Aunque peco de inocente, todavía tengo esperanzas.



Desde aquí se puede descargar completo el video presentado en el acto escolar:
http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=210

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Listado de blogs de bibliotecarios iberoamericanos

Buceo bibliográfico, navegación webográfica y surfeo digital

Piscitelli: "No gastaría un centavo en alfabetizar (digitalmente) a los docentes que no quieran ser alfabetizados"