Entradas

Las redes sociales como experiencia de aprendizaje digital

Imagen
Aquí les dejo una charla que ofrecí el miércoles 27 de junio de 2012 en SocialBiblio : “ Aprovechando las conexiones: las redes sociales como experiencia de aprendizaje digital ”, donde hablé de las redes sociales desde el punto de vista del aprendizaje. De esa oportunidad ha quedado este storify  con lo más destacado.  A continuación la grabación de la clase y otros materiales: Grabación de la clase: Presentación utilizada por el ponente: Las redes sociales como experiencia de aprendizaje   from  SocialBiblio Y los vídeos que vimos en clase: El poder de la inteligencia colectiva frente al individuo: La relación intergeneracional: el aprendizaje va en todos los sentidos: ¿En qué consiste el Conectivismo? (en inglés, con subtítulos en español)

Formación de usuarios: la biblioteca como centro de información y de recursos sobre la historia social de una comunidad

Imagen
Ya pasaron casi 9 años de mis comienzos como estudiante de bibliotecología de instituciones educativas. En ese momento presenté un proyecto a la profesora, Patricia Carruthers de la asignatura Formación de Usuarios. Quizás desde allí  Programa de formación de usuarios: la biblioteca como centro de información y recursos sobre la historia s... by Fernando Gabriel Gutiérrez

El nuevo analfabetismo es no saber usar la información por eso hacen falta más bibliotecarios formadores

Imagen
"El nuevo analfabetismo no es no saber cosas, es no saber usar la información" Jimmy Wales, fundador de Wikipedia. pic.twitter.com/sKqwJStIrC — Fernando G Gutiérrez (@fggutierrez) noviembre 4, 2015 Agrego a esta frase: para ello hacen falta más bibliotecarios capacitadores o formadores en desarrollar habilidades  informacionales en los usuarios.

Artículo: La “revolución” de las #RedesSociales: sociedad, educación y nueva profesión

Imagen
Comparto con ustedes un artículo de mi autoría en la revista Voces en el Fénix  Nº 40, titulada:  La “revolución” de las redes sociales.  Quiero agradecer a Fernando Ariel López por la invitación a publicar. Las redes sociales llegaron para quedarse y cambiar la forma de comunicarse entre las personas. La escuela no puede quedar afuera de este movimiento cultural. Es necesario que la educación se haga cargo de una formación crítica para filtrar la información que circula en esos nuevos espacios y permitir una mejor construcción del conocimiento. Casi todo el mundo está en redes sociales. Llegaron para quedarse y cambiar la forma de comunicarse entre las personas. La comunicación a través de entornos digitales utilizando la computadora y también los dispositivos móviles, como los teléfonos inteligentes y tabletas, permite que el mundo sea más pequeño por la gran interconexión entre las personas. Estamos sobrecargados de comunicación e infoxicados, saturados de da...

Silvia Castrillón: "El libro (en las bibliotecas) por sí solo no alcanza, pero es necesario".

Imagen
Les dejo esta reflexión de Silvia Castrillón ,  escritora, editora, librera y bibliotecóloga colombiana: "Las escuelas tienen que estar bien dotadas de libros, es muy importante que los gobiernos adquieran y distribuyan libros, que haya bibliotecas al servicio de la comunidad, y que las bibliotecas se construyan como proyectos de la comunidad. El libro por sí solo no alcanza, pero es necesario. Ahora muchos de los discursos educativos plantean que ya no es necesario el libro, que está siendo sustituido por las nuevas tecnologías. Alguien en Bogotá, que tiene un cargo muy importante dentro de la administración pública en educación, dijo: “Ya no leemos libros, buscamos la información en computadoras”. Ahí es donde yo digo que es necesario que los libros estén en las escuelas. Lo que me preocupa es que cuando uno dice que el libro no basta, puede tener muy buenas intenciones en decirlo, pero también detrás de eso puede estar la idea de que el libro es sustituible". ...

¿Cómo falsificar la vida en facebook? [video]

Imagen
Vidas perfectas en Facebook no suelen ser lo que parecen. Les comparto este video que encontré por la web que muestra cómo se puede falsear tan fácilmente la vida en Internet, principalmente a través de facebook. O sea que todo lo que vemos en Internet de cualquier persona nos puede llevar a la duda. La búsqueda de LIKE a todo precio y finalmente cómo los estados positivos ganan más público que los negativos.  Historia completa en  YouTube   por  The Telegraph

El rol del bibliotecario en las redes sociales: conferencia en Mendoza 2014

Imagen
Estas son algunas de las ideas, reflexiones que compartí ante un grupo de bibliotecarios de la provincia de Mendoza el viernes 12 de septiembre de 2014 en el 1º Encuentro de Bibliotecarios Mendocinos realizado en la ciudad de Godoy Cruz . Allí también presenté  Aprender3c ,  con mucho interés en los presentes, este proyecto en el que estoy trabajando junto a  Fernando Ariel López  y  Cristian Maturana .  El bibliotecario tiene un lugar cada vez más alejado del protagonismo que alguna vez pudo tener con respecto al ámbito de la información. Para un gran cantidad de personas, con la aparición de Internet la figura del bibliotecario ha quedado desdibujado y asociado específicamente al libro impreso y la biblioteca física.  Sin embargo, en este momento en que las redes sociales se han vuelto protagonistas en el mundo digital quiero resignificar el concepto del bibliotecario como mediador de información. Podemos pensar en un bibliotecario inv...